Quantcast
Channel: Comentarios en: devolo dLAN 1200+
Viewing all 39 articles
Browse latest View live

Por: Adri

$
0
0

Pues yo estoy esperando ahora mismo una respuesta del servicio técnico. El devolo 1200+ Wi-Fi y se ha colgado. Un bicho que vale 160 euros…. LMQMP.

Con mal estomago he “diseñado” obras de arte más funcionales.

La review increíble, el producto desde mi experiencia una chufla.

Saludos.


Por: Ignacio

$
0
0

Ha habido alguna actualización que mejore este producto?
Me vendría bien un PLC bueno con punto wifi al extremo
Alternativas buenas?

Gracias

Por: Adrián Crespo

$
0
0

estamos analizando los devolo dLAn 1200 con punto de acceso wifi ac, si te interesa puedes esperar a los resultados para saber si te conviene. 😉

Por: Toni Ballesteros

$
0
0

Hola buenas me gustaría comentar mi problema, ya que no tengo mucha idea y creo que podríais ayudarme. Ayer me compre los devolo +1200 wifi para la planta de arriba.. Hice la sincronización entre plc y después lo configure con el ruter para unificar la señal y la contraseña.. Y con los móviles ningún problema pero los portátiles encuentran la señal pero me sale con una cruz y no me da la señal… Si alguien me puede ayudar se lo agradeceria

Por: Adrián Crespo

$
0
0

pos portátiles obtienen la dirección de forma manual o hacen uso de DHCP?

Por: canario

$
0
0

Hola Adrián,a principios de año,pillé la pareja de plc devolo dlan 500 AV Wireless + teniendo un ADSL de 10 megas con Movistar para prepararme de cara al tema de la fibra.Vivo en una casa de 3 pisos con una instalación eléctrica de unos 25 años con 3 ordenadores y este modelo al incluir 3 bocas r45j con extensión wifi,hizo que no durara en comprarlo.Bien,hace poco me enteré que este modelo sólo tiene puertos fast-ethernet por lo que si contratara los 300 megas de Movistar,sólo podría disfrutar hasta 100 megas.
Casualidades de la vida,he visto a la venta un devolo 1200+ wifi ac(tiene wifi y dos bocas giga ethernet y he estado a un paso de comprarlo para sustituir al plc donde tengo conectado los ordenadores aún perdiendo una toma de red.Sin embargo,he comprobado que con mis actuales plc con el software cockpit sólo he podido llegar a unos 120 megas de conexión.Entiendo que estos valores tan bajos es porque sólo tengo ADSL de 10 megas y por las propias limitaciones del router,aunque me temo que también la instalación eléctrica tiene su culpa,en casa tenemos varios paneles eléctricos.En la última planta,metí dlan wifi 500 para tener más wifi y un puerto Ethernet para conectar mi portátil.
Después de ver esta review e investigar un poco por mi cuenta,en mi caso no creo que merezca la pena este modelo porque entre una cosa y la otra,no creo que mejorara mucho lo que tengo actualmente y ni tan siquiera llegado el momento de tener fibra.
Aún teniendo los firmwares actualizados,no me libro de tener alguna que otra desconexión.
Gracias Adrián por el gran trabajo que andas realizando :)

Por: Adrián Crespo

$
0
0

En efecto ese modelo tiene puertos Fast Ethernet, sin embargo, te corrijo en una casa: los 120 megas que indica la aplicación propia de devolo es el sincronismo entre ambos PLC, esto quiere decir que se compras esos que has comentado puede ser que mejores ligeramente pero a priori solo dispondrás de 120 Mbps, es decir, de 300 Mbps de FTTH te llegarían 120. Ahora como solo dispones 10 Mbps de Internet no se produce cuello de botella. No sabróa decirte si sería mejor hacer uso de WiFi ac o de PLCs al contratar los 300 Mbps, complicada elección la verdad.

Por: canario

$
0
0

Hola nuevamente Adrian,lo primero darte las gracias por tu respuesta.Evidentemente,teniendo los plc que tengo,sólo podría aspirar a tener fibra hasta 100 megas y en el caso de Movistar contratar los 30 megas.Es una tontería migrar a los 300 megas sin poderlos disfrutar.
Para que te hagas una idea,el router lo tengo en el salón en la segunda planta y el otro plc donde van los ordenadores está en la primera planta.Además,cada planta tiene su propio cuadro eléctrico,por tanto entiendo que aunque comprara el devolo dlan 1200+ wifi ac,casi no habría mejoras de sincronismo entre ambos plcs.Los 120 megas que obtuve,fueron en unas condiciones en las que la casa tenía poco consumo eléctrico.En resumen,por el diseño de la casa y la instalación eléctrica no podré tener más allá de 100 megas.
Es mejor saber estas cosas y no llevarte sorpresas a posteriori.Saludos


Por: Adrián Crespo

$
0
0

El apunto de un cuadro por cada planta es muy importante. Eso muchas veces es motivo de pérdida de sincronismo entre los PLC o directamente sin lograr alcanzar sincronismo. En esta ocasión tú si puedes sincronizar pero claro la velocidad baja bastante en estas circunstancias (puedes perder entre 150-200 Mbps), por lo tanto ya hemos encontrado el rendimiento del pobre rendimiento. Los dLAN 1200+ para alcanzar un rendimiento óptimo necesitarían además de toma de tierra, que no se si existe en todos en los enchufes en tu caso. Yo creo que a la vista de esto, y si no te conformas con 100 Mbps lo mejor sería optar por una solución WiFi. Si quieres le digo a mi compañero Sergio de Luz que te aconseje sobre cuál pueden ser las mejores opciones en lo referido a WiFi y qué garantías existen de lograr una velocidad superior a 200 Mbps que seguramente esta ya la consideres como más que aceptable. 😉

Por: Sergio De Luz

$
0
0

Hola,

Me ha comentado Adrián tu caso, te invito a que leas el análisis del router ASUS RT-AC3200 http://www.redeszone.net/asus/, en la tabla de velocidades Wi-Fi los valores están en MB/s, multiplica por 8 para que te de en Mbps. En la zona “habitación abajo” es justo la habitación debajo del router ya que tengo un dúplex. Como verás en las pruebas la velocidad depende en gran medida de la tarjeta Wi-Fi elegida, las recomendadas con Archer T4U y la D-Link DWA-182.

Si compras los equipos en Amazon, si no te funciona como tú quieres siempre puedes devolverlo sin coste :)

Cualquier cosa nos dices.

Por: canario76

$
0
0

Buenos días y perdón el retraso en contestar.Muchas gracias nuevamente Adrián y también a Sergio por la recomendación del router.
Mi casa dispone de toma de tierra.No soy un usuario especialmente exigente a la hora de descargar o cosumir contenidos.Hoy día podría conformarme con 100 megas o incluso menos.Respecto a la wifi,mientras tenga la suficiente cobertura y estabilidad a la hora de usarla,no hay mayor problema.En la última planta de mi casa,he puesto un devolo dlan 500 wifi para “reforzar” la wifi.
Entiendo con el router que podría ponerlo en el garaje(la habitación de abajo) ya que allí tengo una toma de teléfono por lo que en teoría superaría la limitación de los plc’s y la fast Ethernet.
Tomo muy buena nota.Sois geniales.

Por: Roberto

Por: Adrián Crespo

$
0
0

¿Mejores resultados? No se dónde porque los PLC sincronizan a 400 Mbps y los nuestros siempre han sincronizado a 1200 Mbps. Es más, en los test de velocidad, con FTTH solo han obtenido 192 Mbps.

Es más, a los señores de está página les voy a corregir, porque han metido la zarpa en su análisis hasta dentro:

“….obtenemos como podéis ver en la imagen una tasa de transferencia de 470 MB/s, más rápidos si eso es indiscutible, toda la navegación dentro de la red ha mejorado con creces, pero esto no quita que los 1200 MB/s que se supone pueden alcanzar estos PLC quedan lejos aún…..Dicho esto tampoco está mal mencionar como los PLC pueden convertir nuestra red eléctrica en una auténtica red Ethernet de alta velocidad, en nuestro caso de hasta 471 MB/s, lo que no esta nada mal pero que en realidad debería llegar hasta los 1200, aunque nosotros no lo hemos conseguido.”

Los 470 Mbps (no MB/s como indican, primer error) son de sincronismo, es decir, que de esa velocidad, siempre se va a utilizar como mucho la mitad, por temas de protocolo de comunicación entre dispositivos, es decir, que si yo sincronizo a 1000 Mbps como mucho alcanzare los 400-500 Mbps de velocidad efectiva. Así que no hay que confundir con la velocidad efectiva de la velocidad teórica. Además, utilizando diferentes velocidades en su análisis, porque las de test de velocidad están en kbps.

Por: Xioiz

$
0
0

Adrian,
Perdona pero discrepo en tu comentario, los protocolos a lo mucho hacen que pierdas un 20% pero nunca cerca del 50%, si fuese así te aseguro que ya lo habrian cambiado.

Lo que si es verdad que no podemos comparar peras con manzanas, Mbps no es igual a Mb/s. 1200Mbps = 150,00 MB/s, con lo cual algo no cuadra en las caracteristicas del producto.

Ahora queda por parte de nuestros amigos de RedesZone la prueba del nuevo adaptador, el dlan “pro” 1200+

Por: Adrián Crespo

$
0
0

Lo del rendimiento es muy sencillo:

Los dispositivos son hasta 600 Mbps o 1200 Mbps como es el caso. En un caso óptimo, el protocolo solo resta el 20%, sin embargo, el medio utilizado es muy sensible a ruido e interferencias, por lo que las retransmisiones por paquetes no validos o perdidos serán muchas, por lo que es otro aspecto que afecta al rendimiento (ventana deslizante).

Tenemos el protocolo TCP, paquete dañados o perdidos, pero nos falta por añadir la comunicación entre los dispositivos en función del estándar AV utilizado (AV2-MIMO), es decir, cómo realizan el negociado los dispositivos del envío y recepción de datos. Es este último el que se lleva la mayor parte de todo lo que se pierde.

Con el 20% de TCP + las retransmisiones obligadas podemos penalizar más o menos 350 Mbps, el resto hasta los 500 Mbps útiles (más o menos) es todo handshaking entre los PLC.


Por: castajose

Por: Adrián Crespo

$
0
0

Ese modelo no le tenemos, pero sí este otro:

http://www.redeszone.net/2015/11/10/devolo-dlan-1200-wi-fi-ac-analisis-de-estos-plc-con-hasta-1-200-mbps-sobre-la-red-dlan-y-punto-de-acceso/

Antes de escribir el artículo realizamos la actualización y se ganan entre 50 y 100 Mbps útiles para el usuario. Esto quiere decir que si durante el análisis conseguimos velocidades de 400 ahora el rendimiento estará más cerca de 500. El fabricante también apuntaba mejoría respecto al AP Wi-Fi que poseen estos PLC pero no hemos notado ninguna diferencia, aunque la prueba no ha sido tan exhaustiva como en el caso anterior.

Por lo tanto, tu modelo también debería experimentar mejoría en lo referido a velocidad y estabilidad

Por: oporto

$
0
0

Hola acabo de comprar desde luego antes de leer todo ese analisis impresiomnante sobre el plc devolo 1200 que de verdad decepciona, pero con todo despues de venir de una conexion wifi de no mas de 39mbps… bueno pues los he instalado y el nuevo pc con windows 10 no encuentra el dispositivo para conectar con internet, he conectado el portatil con xp y si se conecta via ethernet, he bajado con el portatil el nuevo firmmware de devolo y lo he descargado en el windows 10 pero sigue sin encontrar nada , d hecho no encuentra el cable ethernet, el cockpit informa que no se ha encontrado ningun dispositivo dlan local, que puedo hacer porque en la caja del devolo hay una pegatina en donde se indica que soporta windows 10

Por: Adrián Crespo

$
0
0

Primero conecta los dos dispositivos uno al lado del otro. Después los separas donde quieras. Un cable de un PLC al portatil y otro del otro PLC al router y debería funcionar sin ningún problema.

Viewing all 39 articles
Browse latest View live